PARA CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR

Proyecto Black Earths

Existe la muy elevada probabilidad en un futuro no muy lejano, que  los campos estén secos y las ciudades inundadas. Todo depende de las decisiones que tomemos hoy.


Los medios amarillistas no solo tergiversan la verdad, sino también a las personas que la consumen, haciéndolas cómplices de su propia ignorancia.

EL PUNTO DE NO RETORNO YA ESTA AQUI!

Cuando un ciudadano desea estar debidamente informado sobre un tema político o social de actualidad, tiene la opción de contrastar diferentes puntos de vista leyendo periódicos, escuchando estaciones de radio o viendo noticieros de televisión con puntos de vista opuestos. Sin embargo, esto no ocurre con la información científica. La gente normal rara vez tiene acceso a publicaciones especializadas, cuya circulación está restringida a los círculos científicos y cuyos textos están escritos en un lenguaje técnico que la mayoría no puede entender. Por ello, las opiniones de la mayor parte de la humanidad sobre el cambio climático están basadas en las informaciones difundidas por los medios de comunicación. Y estos, desde hace décadas, de forma prácticamente monolítica, trasmiten el convencimiento de forma mayoritariamente abrumadora que son las actividades humanas las que tienen la exclusiva responsabilidad de lo que está ocurriendo con el clima. Y esto es solo una parte de lo que realmente sucede.

Blackearths

Hoy día, un hombre solo tiene la mitad de espermatozoides que su abuelo. La fecundidad mundial ha caído más del 50% en los últimos 50 años. Poco más de una cuarta parte de los hombres que experimentaron disfunción eréctil tenían menos de 40 años. Debido a problemas asociados a “sustancias químicas que se encuentran en nuestra vida diaria todo el tiempo”.
El libro “Cuenta regresiva” (Count Down, febrero 2021), escrito por la profesora Shanna H. Swan, Ph.D, plantea en su portada: “Cómo nuestro mundo moderno está amenazando el conteo de espermatozoides, alterando el desarrollo reproductivo masculino y femenino y poniendo en peligro el futuro de la especie humana.
Por ejemplo, unos cultivadores de piñas en Hawai e Israel, usaban un pesticida químico llamado Dibromocloropropano Resultó que las esposas no estaban quedando embarazadas. Cuando los hombres fueron examinados, tenían cero espermatozoides (Azoospermia)”. “Se eliminó la sustancia química y la función de los espermatozoides volvió gradualmente y se restauró”.
Un artículo de The New York Times (03/05/2021) se titula “Los productos químicos cotidianos que podrían llevarnos a nuestra extinción” y señala: “La razón, explica Swan, puede ser la creciente exposición a químicos disruptores endocrinos que se encuentran en todo, desde plásticos, retardadores de llama, electrónicos, empaques de alimentos y pesticidas hasta productos de cuidado personal y cosméticos”.
Esta es una convocatoria a que se tomen medidas nacionales y mundiales rápidas que prohíban el uso de estos productos químicos con efectos tan nocivos sobre la salud e incluso la vida en todo el mundo. El futuro de muchas especies -incluida la nuestra- depende de ello.

Blackearths

La producción de plástico aumentó de 2 millones de toneladas por año durante la década de 1950 a 380 mil millones en la actualidad. Lo alarmante es que para los próximos años el sector de los plásticos apunta a triplicar esta cantidad, superando los 700 millones de toneladas de plásticos producidos en todo el mundo. Desafortunadamente, solo el 9% de este material se ha reciclado y el 12% restante “se ha quemado”. La crisis mundial de contaminación por plásticos continuará empeorando a menos que todos los actores de la cadena de valor de los plásticos sean más conscientes del verdadero costo para la naturaleza y las personas. Estamos en medio de una crisis mundial de residuos plásticos. No podemos esperar más para abordar el daño ya hecho. Necesitamos cerrar el flujo de plásticos que se filtran al medio ambiente

Blackearths

Por qué el 2021 es la última oportunidad para evitar el colapso climático La Covid-19 y el cambio climático son dos caras de la misma moneda. En 2008 la rescatamos a los bancos, en 2021, debemos rescatar el planeta. El año 2020 fue quizás la primera vez en la memoria viva en que los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas radicales para poner los intereses de la salud pública y el bienestar por encima de los del beneficio privado. Para un mundo que está tan dominado por la lógica del capitalismo. En lugar de gastar miles de millones para devolver a las economías nacionales a su curso destructivo, los gobiernos deben en cambio forjar un camino diferente desencadenando un vasto programa de inversiones para descarbonizar la economía mundial tan rápido como sea posible, y llevar nuestra huella ambiental dentro de límites justos y sostenibles.

Blackearths

Para mantener el calentamiento global a 1,5 grados Celsius para 2100, la humanidad tendría que actuar sobre el cambio climático mucho antes. Si la participación de las energías renovables pudiera incrementarse a un ritmo del 5% anual, solo tendríamos que esperar hasta 2027 para comenzar. Sin embargo, los científicos creen que el 'punto de no retorno' para el escenario de acción climática más moderado, en el que aumenta la proporción de energías renovables, ya ha pasado.

Blackearths

UPOV: El gran robo de las semillas Como todo mundo sabe, sin las semillas no sería posible la agricultura ni todo lo que nos brinda. Hace miles de años que los pueblos del mundo entero lo comprenden. En 1961, se hizo visible una organización intergubernamental con apenas 6 países miembros y con sede en Ginebra: la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), que emitió un documento sobre la supuesta “protección de las obtenciones”, que en realidad era un primer intento de privatización de las semillas de variedades de cultivos. El documento era la versión inicial de lo que hoy conocemos como el Convenio UPOV; en éste, un pequeño grupo de grandes productores a nivel internacional (mayormente corporaciones) se adjudicó a sí mismo la prerrogativa de facilitar la apropiación de las semillas, excluyendo la posibilidad de que el resto de personas y comunidades las utilizaran libremente, pese a que su vida está entretejida en la agricultura y son quienes las domesticaron y las legaron a la humanidad. Desde entonces, UPOV trabaja exclusiva y explícitamente por la privatización de las semillas en todo el mundo, imponiendo estos derechos de propiedad intelectual sobre las variedades vegetales y monopolizando las mismas por parte de las corporaciones. A dicho mecanismo de privatización la UPOV le llama “derechos de obtentor. "Lo que el Convenio dice en realidad es que nada que haya sido “vendido por el obtentor o con su consentimiento”, “previamente conocido” o “notoriamente conocido” puede ser privatizado. De este modo, si la compañía que reclama la propiedad no ha vendido la semilla, sigue siendo considerada “nueva” y puede ser privatizada, aun si la semilla ha estado circulando en los mercados campesinos por años.

Blackearths

Una vez privatizadas las semillas, la UPOV y la legislación relacionada hacen que sea ilegal o difícil su uso e intercambio. Solo las corporaciones u organizaciones que desarrollan variedades “nuevas” de cualquier especie vegetal (silvestre, cultivada, medicinal y, cada vez más, hongos, bacterias y algas) tienen derechos de propiedad para producir, reproducir, vender, exportar o importar esa variedad.

Blackearths

El cambio climático requerirá una nueva visión del almacenamiento de agua a fin de hacer frente a los impactos de precipitaciones mayores y más extremas, mayores variaciones intra e interestacionales y tasas más elevadas de evapotranspiración en todos los tipos de ecosistema. Los fenómenos climáticos extremos (inundaciones y sequías) van en aumento y se calcula que su frecuencia y magnitud se incrementarán y que probablemente afecten de forma considerable a todas las naciones en lo que respecta a la producción de alimentos y a la seguridad alimentaria.

Blackearths

Los ríos del mundo no cuentan con fondos economicos suficientes y están desatendidos. Como era de esperar, ahora no existe un marco global dedicado a los ríos, y estos ecosistemas reciben menos atención e inversión que los ecosistemas marinos y terrestres. Los ríos que fluyen libremente y otros entornos de agua dulce que funcionan naturalmente en todo el mundo mantienen la biodiversidad, la cadena de suministro de alimentos, el agua limpia, las economías y las culturas. Se nos educo para pensar que era un recurso "ilimitado"

Blackearths

Estadísticas del Trastorno Autista aumentaron en un 700% en los últimos 20 años Los Autistas perciben el mundo de una forma diferente. Perciben las cosas por separado cada parte de su entorno y no lo ve como un todo. Obsesión por el orden. Ciertas anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa. Ecolalia (repetición de palabras o frases). O falta de reconocimiento de los sentimientos de los demás. Son algunas de las características del Autismo. Al igual que todos los demás, las personas con autismo deben reclamar sus derechos y tomar las decisiones que prefieran sobre sus vidas, dijo el Secretario General de la ONU. Una cosa es evidente, y es que el número de casos diagnosticados de un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se ha incrementado de forma importante. A mediados de los 70 la prevalencia se estimaban en 1/5000, a mediados de los 80 en 1/2500, a mediados de los 90 en 1/200 y a día de hoy varía entre 1/150 a 1/110, en función de las fuentes. Este gran aumento de casos ha provocado una gran alarma social y a su vez ha alimentado la aparición de innumerables teorías sobre el origen del autismo: Desde culpar a las vacunas, conectarlo con problemas de alimentación (gluten y caseína), intoxicación por metales pesados, causas genéticas, ambientales y una larga lista de posibles culpables. Para comprender un poco mejor todo este baile de cifras y entender si el autismo es o no una epidemia primero deberemos entender bien qué es la prevalencia y qué es la incidencia.

1000 millones de personas padecen discapacidades, según la OMS y el Banco Mundial, lo que representa el 15% de la población. También enfrentan una estigmatización y discriminación injustas, así como una falta de solidaridad, ya que viola los derechos humanos de las personas con discapacidad que merecen respeto y asistencia. Humanitaria.

Una tabla nutricional de la Academia Francesa de Agricultura en París, de apenas 60 años, cubre estudios de tipos de plantas ancestrales, se trata del contenido nutricional de vitaminas y minerales de frutas y verduras, confirmando que una gran variedad de estas especies han perdido valor nutritivo, pero qué ¿sucedió? Muchos agrónomos desconocen este hecho, lo cual es bastante vergonzoso, porque los estudios muestran que los retoques genéticos en la búsqueda de mayores rendimientos por hectárea reducen su contenido nutricional. Tendría un impacto tremendo si en lugar de enfatizar solo su rendimiento, se volcaran esfuerzos en estudios para mejorar su sabor y calidad. Solo El tomate ha perdido el mayor valor nutricional a lo largo del tiempo como resultado de modificaciones genéticas destinadas solo a producir un producto comercialmente más viable.

Blackearths

Mega incendios por todo el planeta. Dedo acusador sobre el cambio climático.
En Alaska el fuego ya ha arrasado más de 220.000 hectáreas de bosque. Los países del Mediterráneo son testigos de incendios mucho más frecuentes y destructivos. Los científicos hablan de ‘mega incendios’ de sexta generación, claramente vinculados al cambio climático, aunque la primera reacción ante ellos ha sido seguir insistiendo en intentar apagarlos, se están dando cuenta, a costa de perder ecosistemas y paisaje, que ya no es la estrategia acertada: son simplemente inapagables. No es que sea un problema de los sistemas de extinción, es que simplemente ningún sistema puede”. Cual es el impacto directo sobre la atmosfera. Además de la desaparición de la cubierta vegetal, los incendios en todas estas zonas están provocando que aumenten las emisiones de CO2 hacia la atmósfera terrestre.

Blackearths

Las ciudades ocupan solo el 2% de la superficie terrestre, pero son las responsables del 70% de los gases de efecto invernadero y es justo en esas grandes urbes donde el cambio climático se acentuará más, pronto las tierras de cultivo serán el nuevo oro verde para la humanidad.
Ahora ya sabemos que, gracias al esquema de trabajo existente, el aumento de las temperaturas eventualmente reducirá la producción de cultivos, y los cambios en los patrones de lluvia aumentarán las posibilidades de que se pierdan las cosechas a corto plazo y reducirán la producción a largo plazo. Lo cual ya está impactando en un proceso de urbanización sin igual que está cambiando el planeta y nuestra forma de vida. Por primera vez en la memoria reciente.
Lo que implica reutilizar, "nuevas tierras, que ya están procesando CO2 atmosférico de forma natural, para cultivo."
Esta acción de no ser planificada, pudiera lanzar a la humanidad en un espiral descendente.

Blackearths

La biosequetación es la absorción y el almacenamiento biológicos continuos o mejorados de dióxido de carbono de la atmósfera como gas de efecto invernadero. Este tipo de secuestro de carbono ocurre cuando las estrategias de uso de la tierra, como la reforestación, el manejo forestal sostenible y la ingeniería genética, dan como resultado tasas más altas de fotosíntesis. Se puede lograr un mejor secuestro de carbono del suelo a través de una variedad de enfoques y prácticas.
Estas practicas deben enfocarse en zonas donde el cambio climático ya se esta acentuado. Ejecutar programas de reforestación y rescate en zonas donde la actividad humana acabo desertificándola.

Blackearths

Antes de la pandemia, ya existían considerables problemas demográficos, pero se han vuelto mucho más graves y es casi seguro que se intensificarán en el futuro. A largo plazo, será fundamental evaluar los efectos de las presiones fiscales derivadas del aumento de la deuda pública en políticas sociales como las pensiones. Más incierto es si la urbanización excesiva continuará o si habrá una reducción en el número de ciudades.

Blackearths

Las consecuencias del cambio climatico mas impactantes sobre las naciones, serán las guerras por el control de los recursos naturales generando una crisis mundial que repercute en el aumento de los costos de energía y alimentos con las tensiones por controlar las materias primas que irán en aumento como consecuencia de la globalización económica, además de la precarización social, la degradación ambiental y la uniformización cultural, es la disminución o desaparición de las soberanías nacionales. La verdad es que las corporaciones están sacrificando a los trabajadores y las comunidades como nunca antes para aumentar aún más las ganancias fugitivas. = Nuevo Orden Mudial.

Blackearths

En la actualidad el mismo esquema tradicional agroindustrial a desencadenado, el echo de que casi todas las entidades bancarias agrícolas estatales, trabajen para cubrir sus deficiencias administrativas con repetidas inyecciones de capital provenientes del presupuesto público, para suplir sus necesidades, en algunas naciones esto se traducen en medidas de embargos de hipoteca, en otros ingreso a listas de morosos, sin tener acceso a la cartera de créditos que en algunos casos están "mal diseñados", por su falta de indexación a los costos reales, etc. Todas son diferentes realidades vividas por el sector agrícola.
Los Estados han perdido gran parte de su poder para fijar y mantener el valor de su moneda debido a que están siendo instrumentados como palanca para promover intereses egóicos de los agentes más rutilantes de los mercados.

Blackearths

Esta es la gran verdad que comparten la mayoría de los agricultores sobre las semillas transgénicas, ninguno quiere que sus cultivos se contaminen. Que las semillas les pertenezcan y puedan almacenarlas, Que puedan intercambiar sus semillas de forma libre y pasando su conocimientos a las generaciones futuras, Prefieren sus tierras sanas, libre de transgénicos y de plaguicidas, por la salud de sus familias animales y sus tierras.

Blackearths

El grupo ETC (entonces conocido como RAFI) criticó la presencia de patentes en un dispositivo conocido como Terminator en 1998. Es una tecnología transgénica que permite a los agricultores fabricar semillas suicidas: se plantan, dan fruto, pero la próxima generación es estéril. , lo que obliga a los agricultores a comprar semillas cada temporada. Delta & Pine Company (ahora propiedad de Monsanto) colaboró con el Departamento de Agricultura de EE. UU. Para desarrollarlo.

El negocio de las semillas transgénicas es un diseño malicioso, ya que las corporaciones expropian a las generaciones futuras, haciéndote parte de su cadena de valor al secuestrar tu propiedad privada y ponerla al servicio de la empresa que las patentó. Es escandaloso e inmoral.

Blackearths

Los alimentos transgénicos y los ecológicos no pueden coexistir
Una vez que se comienza a cultivar las semillas transgénicas en el medio ambiente no se puede controlar su comportamiento. Al contaminar genéticamente una semilla, se pone en riesgo la diversidad de especies que eran cultivadas de manera tradicional. Esta es una situación impredecible e irreversible, lo cual es lamentable. Otra situación común es que las especies transgénicas de un cultivo contaminen a las especies naturales del mismo, o viceversa, es decir que las especies naturales contaminen a las transgénicas. Se han dado casos como este en muchas partes del mundo, por ejemplo en México y el cultivo de maíz. Lugar donde se originó el maíz hace más de 10.000 años y es lamentable que este organismo creado por el hombre acabe con su historia y su valor nutricional con promesas de mejores rendimientos. Algunos de los efectos que se observan directamente en la salud son:
1. Han aparecido nuevas alergias en la población por introducción de ciertas proteínas en los alimentos.
2. Muchos alimentos pueden transferir a la población la resistencia a ciertos antibióticos causada por alguna bacteria que se use en la semilla modificada.
3. Los alimentos pueden tener nuevos tóxicos.
4. Al incrementar los químicos presentes en la semilla, se incrementan los químicos que posee el producto final.
5. El consumo de ciertos alimentos genéticamente modificados ha sido asociado a problemas de fertilidad en la población.
6. Los alimentos transgénicos y los ecológicos no pueden coexistir, de manera que persistir en el uso de al menos 10.000 patentes en contra del ambiente es demencia.

Blackearths

El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro que se usa ampliamente en la agricultura y la jardinería en la actualidad y ha sido clasificado como "posiblemente cancerígeno" por la Organización Mundial de la Salud. Esto ha dado lugar, entre otras cosas, a una iniciativa ciudadana europea con más de un millón de firmas que insta a las autoridades competentes a prohibirlos.
El glifosato es un aminofosfonato de naturaleza similar al aminoácido glicina. El nombre es una combinación de las palabras glicina, fosfo- y -ato, una partícula que identifica la base conjugada de un ácido. El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro que se creó para el control de hierbas y arbustos perennes, es un herbívoro completo.
"El glifosato es un arma de destrucción masiva".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies