Background

PARA CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR

Proyecto Black Earths

Si consumes frutas por favor no deseches las semillas ponlas a secar y cuando salgas déjalas caer en un lugar donde no existan arboles. Por un futuro lleno de arboles frutales!

Plantar árboles frutales ayuda a promover la biodiversidad, proporciona alimentos frescos y saludables, y contribuye a la mejora del medio ambiente. Además, los árboles desempeñan un papel crucial en la captura de dióxido de carbono y la reducción del impacto del cambio climático.


Los medios amarillistas no solo tergiversan la verdad, sino también a las personas que la consumen, haciéndolas cómplices de su propia ignorancia.

Las semillas del totalitarismo (DECEPCION POLITICA, DESEMPLEO E INFLACION)

Efectos Psicologicos Post Covid

La pandemia del COVID-19, que fue un evento de escala global, ha perdido relevancia en las conversaciones cotidianas. A nivel mundial, los gobiernos enfrentan desafíos y crisis, lo que ha generado un escepticismo hacia los temas de gran interés. Además, se han reportado casos de problemas de salud como resfriados, dolores de cabeza y problemas de tensión en el período post COVID-19. Se ha observado una preocupante tasa de infartos relacionados con esta enfermedad. A medida que la atención se aleja del COVID-19, la conciencia sobre el calentamiento global parece haber disminuido, a pesar de la urgencia de abordar este problema. La Agenda 2030 impulsa la inclusión forzada a nivel mundial, lo que plantea cuestiones sobre cómo se implementa y se percibe esta iniciativa. En este contexto, es notable que muchas personas sigan actuando de manera similar a como lo hacían antes de la pandemia, a pesar de los cambios significativos en el mundo. Es importante recordar la importancia de mantenerse informado y comprometido con los desafíos globales, incluso cuando los temas cambian con el tiempo.

Blackearths

Efectos del colorante E-171 en la salud publica
El colorante E-171, también conocido como dióxido de titanio, es un aditivo alimentario comúnmente utilizado en la industria para proporcionar un color blanco brillante a una variedad de productos, como dulces, chicles, productos de panadería, productos lácteos y suplementos dietéticos. Sin embargo, ha habido preocupaciones sobre los posibles efectos del consumo de E-171 en la salud pública. A continuación, se describen algunos de los hallazgos y preocupaciones más importantes relacionadas con este aditivo:
Potencial carcinogénico: Algunos estudios en animales han sugerido que el dióxido de titanio puede tener propiedades carcinogénicas, lo que significa que podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Estos estudios han mostrado la formación de tumores en ratas expuestas a altas dosis de E-171 en su dieta. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender mejor si existe un riesgo similar para los seres humanos y determinar la relevancia de estos hallazgos.
Efectos en el sistema inmunológico: Se ha observado en estudios con animales que el dióxido de titanio puede tener efectos sobre el sistema inmunológico, como la inflamación y la alteración de las respuestas inmunitarias. Sin embargo, los resultados de los estudios en humanos han sido más limitados y se requieren más investigaciones para determinar los efectos precisos en el sistema inmunológico humano.
Daño celular y estrés oxidativo: Algunos estudios in vitro han mostrado que el E-171 puede causar daño en las células y generar estrés oxidativo, que es un desequilibrio entre los antioxidantes y los radicales libres en el cuerpo. El estrés oxidativo se ha asociado con el envejecimiento, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos. Sin embargo, los resultados de los estudios in vitro no siempre se traducen directamente en efectos similares en los seres humanos, y se necesitan más investigaciones para comprender mejor estas posibles implicaciones.

El colorante E-171, o dióxido de titanio, se utiliza en una amplia gama de productos de consumo masivo. A continuación, se presenta una lista de algunos productos comunes que pueden contener E-171 como aditivo:
Dulces y golosinas: Chicles, caramelos, chocolates y confitería en general a menudo contienen dióxido de titanio para proporcionar un color blanco brillante.
Productos de panadería: Galletas, pasteles, pasteles glaseados y productos de panadería en general pueden contener E-171 como parte de los ingredientes utilizados para dar color y mejorar la apariencia de los productos.
Productos lácteos: Algunos yogures, helados y productos lácteos pueden contener E-171 para mejorar la textura y el aspecto visual.
Suplementos dietéticos: Algunos suplementos alimenticios, como los polvos proteicos y las cápsulas de vitaminas, pueden contener E-171 para mejorar la apariencia y la palatabilidad del producto.
Bebidas: Algunas bebidas, como refrescos, aguas con sabor y batidos, pueden contener E-171 como parte de los colorantes utilizados.

Es importante tener en cuenta que la presencia de E-171 en estos productos puede variar según la marca y la reglamentación específica de cada país. Siempre es recomendable leer las etiquetas de los productos para verificar si contienen el colorante E-171 o cualquier otro aditivo alimentario.

Blackearths

Alarmante tasa de suicidio en la comunidad LGTB

Las tasas de suicidio entre la comunidad LGBTQ+ son preocupantes y resaltan los desafíos que estas personas a menudo enfrentan. Las investigaciones indican que los adolescentes LGBTQ+ tienen un mayor riesgo de suicidio en comparación con sus pares heterosexuales. Una de las estadísticas más sorprendentes es que los adolescentes LGBTQ+ consideran el suicidio y hacen intentos de suicidio en aproximadamente el doble de la tasa nacional para todos los adolescentes.

Según la Encuesta nacional sobre la salud mental de los jóvenes LGBTQ de EE. UU. de 2023 realizada por The Trevor Project, algunos hallazgos clave incluyen:

El 46 % de los adolescentes LGBTQ (de 13 a 17 años) consideraron seriamente intentar suicidarse en el último año, en comparación con el 22 % de todos los adolescentes.

El 18 % de los adolescentes LGBTQ en realidad intentaron suicidarse, lo que representa más del doble de la tasa de intentos de suicidio entre todos los adolescentes de EE. UU. (9 %). Además, un estudio de revisión publicado en JAMA Pediatrics encontró que los jóvenes LGBTQ+ tienen un riesgo significativamente mayor de intentar suicidarse en comparación con sus pares heterosexuales:

Los jóvenes LGBTQ tenían 3,5 veces más probabilidades de intentar suicidarse que sus compañeros heterosexuales.

Las tasas de intento de suicidio entre los adolescentes transgénero fueron 5,87 veces más altas que el promedio entre todos los adolescentes.

Los jóvenes homosexuales y lesbianas tenían 3,71 veces más probabilidades de intentar suicidarse.

Los jóvenes bisexuales tenían 3,69 veces más probabilidades de intentar suicidarse que los adolescentes heterosexuales.

Las tasas más altas de intentos de suicidio entre los jóvenes LGBTQ+ se pueden atribuir a varios factores, incluidos el estigma, la discriminación, el rechazo familiar, la intimidación, las amenazas de violencia y el acceso limitado a la atención médica que reafirma el género. Los jóvenes LGBTQ+ que experimentan victimización anti-LGBTQ son particularmente vulnerables a pensamientos y comportamientos suicidas.

Se ha demostrado que el apoyo y la aceptación de los miembros de la familia tienen un impacto positivo en la salud mental de los jóvenes LGBTQ+. Brindar apoyo continuo y acceso a los recursos de atención de la salud mental es crucial para abordar los desafíos de salud mental que enfrenta esta comunidad.

En conclusión, las tasas de suicidio entre las personas LGBTQ+, en particular los adolescentes, son significativamente más altas que el promedio nacional. Es esencial crear entornos inclusivos y de aceptación, brindar recursos de salud mental y trabajar para terminar con el maltrato y el estigma que contribuyen a estas alarmantes estadísticas.

Nosotros en nuestro equipo estamos convencidos que es la presencia de aditivos químicos en nuestros alimentos procesados es lo que esta creando este disparo en la tasas de personas con todo tipo de trastornos. Existe suficiente información científica para respaldar la información pero que va directamente en vía de choque con corporaciones mundiales con conexiones difíciles de comprender para muchas personas.
Nuestras generaciones presentes y futuras están en peligro de no corregir semejante "falla", seguiremos presenciando una escalada del sufrimiento humano todo en nombre del sistema económico mundial.

Blackearths

Cual es el impacto del tratado de libre comercio específicamente el impacto del oligopolio de insumos agrícolas al adherirse a dichas condiciones

Competencia restringida: Al adherirse a las condiciones del tratado de libre comercio, es posible que se abran los mercados agrícolas a la competencia extranjera. Sin embargo, si existe un oligopolio en la industria de insumos agrícolas, es probable que los actores dominantes mantengan un control significativo sobre el mercado y limiten la entrada de nuevos competidores. Esto puede resultar en una competencia restringida y en una falta de opciones para los agricultores, lo que podría llevar a precios más altos y una menor calidad de los insumos.
Precios y márgenes de beneficio: El oligopolio de insumos agrícolas puede aprovechar su posición dominante para establecer precios más altos en el mercado. Esto puede afectar negativamente a los agricultores, ya que tendrían que pagar precios inflados por los insumos necesarios para su producción. Además, los márgenes de beneficio de los agricultores pueden verse reducidos, ya que el oligopolio tiene un mayor poder de negociación en la fijación de precios.
Dependencia y vulnerabilidad: Si los agricultores dependen en gran medida de los insumos agrícolas suministrados por el oligopolio, se vuelven más vulnerables a cualquier cambio en los precios o condiciones impuestos por este. El control ejercido por el oligopolio puede limitar la capacidad de los agricultores para diversificar sus fuentes de suministro o buscar alternativas más económicas.
Innovación limitada: La falta de competencia en el mercado de insumos agrícolas puede desincentivar la innovación y el desarrollo de productos mejorados. El oligopolio puede tener menos incentivos para invertir en investigación y desarrollo, lo que limita las opciones disponibles para los agricultores en términos de insumos más eficientes y sostenibles.

Blackearths

Cual es el tratado de comercio beneficia actualmente a la agricultura de paises en vías de desarrollo
La SGP (Sistema Generalizado de Preferencias) es un programa unilateral de comercio preferencial que otorga beneficios arancelarios a ciertos países en desarrollo. Sin embargo, no existe una entidad física o fiscal específica llamada "SGP". El SGP es implementado por países desarrollados, como Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Japón, a través de sus respectivas administraciones y regulaciones. Cada país desarrollado tiene su propio sistema de administración del SGP y establece sus propios requisitos y reglas para otorgar preferencias comerciales. Por lo tanto, la ubicación física y fiscal del SGP varía según el país implementador. Por ejemplo, en Estados Unidos, el SGP es administrado por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), ubicada en Washington, D.C. En la Unión Europea, la Comisión Europea en Bruselas juega un papel clave en la implementación del SGP. Es importante tener en cuenta que el SGP es un programa dinámico que está sujeto a cambios, tanto en términos de países participantes como de políticas específicas. Para obtener información actualizada sobre el SGP y sus ubicaciones específicas, se recomienda consultar los sitios web oficiales de las autoridades comerciales de los países implementadores correspondientes.

Blackearths

Cuando un ciudadano desea estar debidamente informado sobre un tema político o social de actualidad, tiene la opción de contrastar diferentes puntos de vista leyendo periódicos, escuchando estaciones de radio o viendo noticieros de televisión con puntos de vista opuestos. Sin embargo, esto no ocurre con la información científica. La gente normal rara vez tiene acceso a publicaciones especializadas, cuya circulación está restringida a los círculos científicos y cuyos textos están escritos en un lenguaje técnico que la mayoría no puede entender. Por ello, las opiniones de la mayor parte de la humanidad sobre el cambio climático están basadas en las informaciones difundidas por los medios de comunicación. Y estos, desde hace décadas, de forma prácticamente monolítica, trasmiten el convencimiento de forma mayoritariamente abrumadora que son las actividades humanas las que tienen la exclusiva responsabilidad de lo que está ocurriendo con el clima. Y esto es solo una parte de lo que realmente sucede.

Blackearths

Hoy día, un hombre solo tiene la mitad de espermatozoides que su abuelo. La fecundidad mundial ha caído más del 50% en los últimos 50 años. Poco más de una cuarta parte de los hombres que experimentaron disfunción eréctil tenían menos de 40 años. Debido a problemas asociados a “sustancias químicas que se encuentran en nuestra vida diaria todo el tiempo”.
El libro “Cuenta regresiva” (Count Down, febrero 2021), escrito por la profesora Shanna H. Swan, Ph.D, plantea en su portada: “Cómo nuestro mundo moderno está amenazando el conteo de espermatozoides, alterando el desarrollo reproductivo masculino y femenino y poniendo en peligro el futuro de la especie humana.
Por ejemplo, unos cultivadores de piñas en Hawai e Israel, usaban un pesticida químico llamado Dibromocloropropano Resultó que las esposas no estaban quedando embarazadas. Cuando los hombres fueron examinados, tenían cero espermatozoides (Azoospermia)”. “Se eliminó la sustancia química y la función de los espermatozoides volvió gradualmente y se restauró”.
Un artículo de The New York Times (03/05/2021) se titula “Los productos químicos cotidianos que podrían llevarnos a nuestra extinción” y señala: “La razón, explica Swan, puede ser la creciente exposición a químicos disruptores endocrinos que se encuentran en todo, desde plásticos, retardadores de llama, electrónicos, empaques de alimentos y pesticidas hasta productos de cuidado personal y cosméticos”.
Esta es una convocatoria a que se tomen medidas nacionales y mundiales rápidas que prohíban el uso de estos productos químicos con efectos tan nocivos sobre la salud e incluso la vida en todo el mundo. El futuro de muchas especies -incluida la nuestra- depende de ello.

Blackearths

El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro que se usa ampliamente en la agricultura y la jardinería en la actualidad y ha sido clasificado como "posiblemente cancerígeno" por la Organización Mundial de la Salud. Esto ha dado lugar, entre otras cosas, a una iniciativa ciudadana europea con más de un millón de firmas que insta a las autoridades competentes a prohibirlos.
El glifosato es un aminofosfonato de naturaleza similar al aminoácido glicina. El nombre es una combinación de las palabras glicina, fosfo- y -ato, una partícula que identifica la base conjugada de un ácido. El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro que se creó para el control de hierbas y arbustos perennes, es un herbívoro completo.
"El glifosato es un arma de destrucción masiva".

La producción de plástico aumentó de 2 millones de toneladas por año durante la década de 1950 a 380 mil millones en la actualidad. Lo alarmante es que para los próximos años el sector de los plásticos apunta a triplicar esta cantidad, superando los 700 millones de toneladas de plásticos producidos en todo el mundo. Desafortunadamente, solo el 9% de este material se ha reciclado y el 12% restante “se ha quemado”. La crisis mundial de contaminación por plásticos continuará empeorando a menos que todos los actores de la cadena de valor de los plásticos sean más conscientes del verdadero costo para la naturaleza y las personas. Estamos en medio de una crisis mundial de residuos plásticos. No podemos esperar más para abordar el daño ya hecho. Necesitamos cerrar el flujo de plásticos que se filtran al medio ambiente

Blackearths

Para mantener el calentamiento global a 1,5 grados Celsius para 2100, la humanidad tendría que actuar sobre el cambio climático mucho antes. Si la participación de las energías renovables pudiera incrementarse a un ritmo del 5% anual, solo tendríamos que esperar hasta 2027 para comenzar. Sin embargo, los científicos creen que el 'punto de no retorno' para el escenario de acción climática más moderado, en el que aumenta la proporción de energías renovables, ya ha pasado.

Blackearths

UPOV: El gran robo de las semillas Como todo mundo sabe, sin las semillas no sería posible la agricultura ni todo lo que nos brinda. Hace miles de años que los pueblos del mundo entero lo comprenden. En 1961, se hizo visible una organización intergubernamental con apenas 6 países miembros y con sede en Ginebra: la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV), que emitió un documento sobre la supuesta “protección de las obtenciones”, que en realidad era un primer intento de privatización de las semillas de variedades de cultivos. El documento era la versión inicial de lo que hoy conocemos como el Convenio UPOV; en éste, un pequeño grupo de grandes productores a nivel internacional (mayormente corporaciones) se adjudicó a sí mismo la prerrogativa de facilitar la apropiación de las semillas, excluyendo la posibilidad de que el resto de personas y comunidades las utilizaran libremente, pese a que su vida está entretejida en la agricultura y son quienes las domesticaron y las legaron a la humanidad. Desde entonces, UPOV trabaja exclusiva y explícitamente por la privatización de las semillas en todo el mundo, imponiendo estos derechos de propiedad intelectual sobre las variedades vegetales y monopolizando las mismas por parte de las corporaciones. A dicho mecanismo de privatización la UPOV le llama “derechos de obtentor. "Lo que el Convenio dice en realidad es que nada que haya sido “vendido por el obtentor o con su consentimiento”, “previamente conocido” o “notoriamente conocido” puede ser privatizado. De este modo, si la compañía que reclama la propiedad no ha vendido la semilla, sigue siendo considerada “nueva” y puede ser privatizada, aun si la semilla ha estado circulando en los mercados campesinos por años.

Blackearths

Una vez privatizadas las semillas, la UPOV y la legislación relacionada hacen que sea ilegal o difícil su uso e intercambio. Solo las corporaciones u organizaciones que desarrollan variedades “nuevas” de cualquier especie vegetal (silvestre, cultivada, medicinal y, cada vez más, hongos, bacterias y algas) tienen derechos de propiedad para producir, reproducir, vender, exportar o importar esa variedad.

Blackearths

Los ríos del mundo no cuentan con fondos economicos suficientes y están desatendidos. Como era de esperar, ahora no existe un marco global dedicado a los ríos, y estos ecosistemas reciben menos atención e inversión que los ecosistemas marinos y terrestres. Los ríos que fluyen libremente y otros entornos de agua dulce que funcionan naturalmente en todo el mundo mantienen la biodiversidad, la cadena de suministro de alimentos, el agua limpia, las economías y las culturas. Se nos educo para pensar que era un recurso "ilimitado"

Blackearths

Estadísticas del Trastorno Autista aumentaron en un 700% en los últimos 20 años Los Autistas perciben el mundo de una forma diferente. Perciben las cosas por separado cada parte de su entorno y no lo ve como un todo. Obsesión por el orden. Ciertas anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa. Ecolalia (repetición de palabras o frases). O falta de reconocimiento de los sentimientos de los demás. Son algunas de las características del Autismo. Al igual que todos los demás, las personas con autismo deben reclamar sus derechos y tomar las decisiones que prefieran sobre sus vidas, dijo el Secretario General de la ONU. Una cosa es evidente, y es que el número de casos diagnosticados de un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se ha incrementado de forma importante. A mediados de los 70 la prevalencia se estimaban en 1/5000, a mediados de los 80 en 1/2500, a mediados de los 90 en 1/200 y a día de hoy varía entre 1/150 a 1/110, en función de las fuentes. Este gran aumento de casos ha provocado una gran alarma social y a su vez ha alimentado la aparición de innumerables teorías sobre el origen del autismo: Desde culpar a las vacunas, conectarlo con problemas de alimentación (gluten y caseína), intoxicación por metales pesados, causas genéticas, ambientales y una larga lista de posibles culpables. Para comprender un poco mejor todo este baile de cifras y entender si el autismo es o no una epidemia primero deberemos entender bien qué es la prevalencia y qué es la incidencia.

1000 millones de personas padecen discapacidades, según la OMS y el Banco Mundial, lo que representa el 15% de la población. También enfrentan una estigmatización y discriminación injustas, así como una falta de solidaridad, ya que viola los derechos humanos de las personas con discapacidad que merecen respeto y asistencia. Humanitaria. Mientras el resto del mundo suben la edad de jubilación al punto de negar el justo disfrute de la mucha o poca VIDA QUE TE RESTE! Si y solo si logras salir de la granja humana sano y no quedas con cuentas por tratamientos medicos!.

La nueva moneda digital CBDC (Central Bank Digital Currency, por sus siglas en inglés)

Los bancos centrales de todo el mundo están considerando la posibilidad de lanzar monedas digitales, también conocidas como CBDC (Central Bank Digital Currency, por sus siglas en inglés) Es importante comprender que una moneda digital de un banco central no es lo mismo que el dinero electrónico actual. El dinero electrónico se refiere a la forma de dinero que podemos utilizar en transacciones no físicas, pero no está relacionado con las acciones que llevaría a cabo un banco central. El mecanismo actual de la política monetaria de un banco central implica aumentar su balance para comprar activos como bonos soberanos y activos vinculados a hipotecas. Esto libera balance de los bancos comerciales y proporciona liquidez para préstamos a la economía real y a las familias. El proceso de transmisión de la política monetaria actualmente se realiza a través del canal bancario, donde el exceso de liquidez puede frenar la demanda de crédito y mitigar la presión inflacionaria que se generaría con un exceso monetario. En contraste, una moneda digital de un banco central implicaría tener directamente el dinero en una cuenta del banco central. Esto permitiría al banco central tener acceso a información detallada sobre las transacciones de cada individuo, incluyendo compras, inversiones y ahorros. Además, el banco central tendría la capacidad de controlar el flujo de dinero, pudiendo tomar decisiones sobre el ahorro de las personas y la dirección de la inyección de masa monetaria. Algunas monedas digitales también podrían tener un período de caducidad, lo que requeriría que el dinero se gaste inmediatamente. Sin embargo, el lanzamiento de monedas digitales de los bancos centrales plantea algunos riesgos importantes. En primer lugar, existe el riesgo de inflación y la destrucción del poder adquisitivo de la moneda. La creación artificial de dinero por parte de los bancos centrales puede tener efectos negativos en la estabilidad monetaria y perjudicar desproporcionadamente a los salarios reales y a los ahorros. Además, el monitoreo de las transacciones por parte del banco central puede plantear preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia de los ciudadanos. Es esencial tener en cuenta que la independencia de los bancos centrales ya ha sido cuestionada en algunos casos, y lanzar una moneda digital sin garantizar que no generará efectos negativos significativos requerirá una supervisión y monitoreo cuidadosos. La inflación no se debe a factores externos, como conflictos geopolíticos o interrupciones en las cadenas de suministro, sino que es un factor monetario impulsado por la cantidad de dinero en circulación. En resumen, los bancos centrales están considerando la posibilidad de lanzar monedas digitales, lo que plantea desafíos y riesgos significativos en términos de inflación, privacidad y control del flujo monetario. Es importante llevar a cabo un monitoreo riguroso y garantizar la independencia de los bancos centrales para evitar efectos negativos en la economía y la sociedad.

Blackearths

Aquí tienes una comparación estadística entre enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares y el autismo:
Enfermedades cardiovasculares: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. Se estima que anualmente mueren alrededor de 17.9 millones de personas debido a enfermedades cardiovasculares, que incluyen enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Las enfermedades cardiovasculares son más comunes en adultos y están asociadas con factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto, tabaquismo, obesidad, falta de actividad física y mala alimentación.
Se ha observado que el COVID-19 puede tener efectos en el sistema cardiovascular. Algunos estudios han informado sobre la aparición de complicaciones cardiovasculares, como la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y eventos trombóticos, en pacientes infectados con el virus. Estas complicaciones pueden aumentar el riesgo de eventos cardiacos adversos, como paros cardíacos.
Diabetes: Según la Federación Internacional de Diabetes, en 2021 había aproximadamente 537 millones de personas viviendo con diabetes en todo el mundo. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre. La diabetes puede llevar a complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal, problemas oculares y neuropatía. La prevalencia de la diabetes está en aumento y se espera que siga creciendo debido a factores como el envejecimiento de la población, la urbanización y los cambios en el estilo de vida.
Enfermedades pulmonares: Las enfermedades pulmonares pueden incluir afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, la fibrosis pulmonar y las infecciones respiratorias. Según la OMS, aproximadamente 3.9 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades respiratorias. Las enfermedades pulmonares pueden estar relacionadas con factores como el tabaquismo, la contaminación del aire, la exposición a productos químicos tóxicos y enfermedades infecciosas.
Autismo: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia promedio del trastorno del espectro autista (TEA) es de aproximadamente 1 de cada 160 niños en todo el mundo. El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Aunque afecta a una proporción significativa de la población, la prevalencia del autismo es menor en comparación con enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares. El autismo requiere un enfoque específico de diagnóstico, intervención temprana y apoyo educativo.

En resumen, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades pulmonares tienen una mayor prevalencia y pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas a nivel mundial. El autismo, aunque afecta a una proporción menor de la población, requiere una atención especializada para abordar las necesidades únicas de las personas con este trastorno.

Blackearths

Una tabla nutricional de la Academia Francesa de Agricultura en París, de apenas 60 años, cubre estudios de tipos de plantas ancestrales, se trata del contenido nutricional de vitaminas y minerales de frutas y verduras, confirmando que una gran variedad de estas especies han perdido valor nutritivo, pero qué ¿sucedió? Muchos agrónomos desconocen este hecho, lo cual es bastante vergonzoso, porque los estudios muestran que los retoques genéticos en la búsqueda de mayores rendimientos por hectárea reducen su contenido nutricional. Tendría un impacto tremendo si en lugar de enfatizar solo su rendimiento, se volcaran esfuerzos en estudios para mejorar su sabor y calidad. Solo El tomate ha perdido el mayor valor nutricional a lo largo del tiempo como resultado de modificaciones genéticas destinadas solo a producir un producto comercialmente más viable.

Blackearths

Cual es el impacto de la dieta con los productos alimenticios actuales desde el punto de vista del poder adquisitivo

Disponibilidad de alimentos asequibles: En algunas áreas, especialmente en comunidades de bajos ingresos, puede haber una falta de acceso a tiendas de comestibles que ofrezcan una variedad de alimentos saludables y asequibles. Esto puede limitar las opciones dietéticas y llevar a una mayor dependencia de alimentos procesados y de menor calidad nutricional.
Publicidad y promoción de alimentos no saludables: Los alimentos altos en grasas, azúcares y sodio a menudo son promocionados y comercializados de manera intensiva, lo que puede influir en las elecciones alimentarias de las personas, incluso si esos alimentos no son los más saludables. Esto puede ser especialmente problemático para aquellos con un poder adquisitivo limitado, ya que los alimentos menos saludables suelen ser más accesibles y económicos.
Educación y conocimiento nutricional: El conocimiento sobre nutrición y cómo tomar decisiones saludables en la alimentación puede ser limitado en algunas comunidades. Esto puede dificultar que las personas tomen decisiones informadas y elijan alimentos más saludables, incluso cuando tienen la intención de hacerlo.
Prioridades y elecciones individuales: Aunque el poder adquisitivo puede ser un factor limitante, también es importante reconocer que las elecciones alimentarias son multifactoriales y están influenciadas por diversos factores, como las preferencias personales, las tradiciones culturales y las restricciones de tiempo.

Para abordar estos desafíos, es importante fomentar políticas y programas que promuevan la accesibilidad y asequibilidad de los alimentos saludables, así como la educación nutricional en todas las comunidades. Además, el fomento de la agricultura sostenible y local puede ayudar a mejorar la disponibilidad de alimentos frescos y saludables a precios más accesibles. En este sentido los acuerdos o tratados de libre comercio no benefician a las naciones en vías de desarrollo razón por la cual se deben implantar otras políticas al respecto.

Blackearths

Las ciudades ocupan solo el 2% de la superficie terrestre, pero son las responsables del 70% de los gases de efecto invernadero y es justo en esas grandes urbes donde el cambio climático se acentuará más, pronto las tierras de cultivo serán el nuevo oro verde para la humanidad.
Ahora ya sabemos que, gracias al esquema de trabajo existente, el aumento de las temperaturas eventualmente reducirá la producción de cultivos, y los cambios en los patrones de lluvia aumentarán las posibilidades de que se pierdan las cosechas a corto plazo y reducirán la producción a largo plazo. Lo cual ya está impactando en un proceso de urbanización sin igual que está cambiando el planeta y nuestra forma de vida. Por primera vez en la memoria reciente.
Lo que implica reutilizar, "nuevas tierras, que ya están procesando CO2 atmosférico de forma natural, para cultivo."
Esta acción de no ser planificada, pudiera lanzar a la humanidad en un espiral descendente.

Blackearths

La biosequetación es la absorción y el almacenamiento biológicos continuos o mejorados de dióxido de carbono de la atmósfera como gas de efecto invernadero. Este tipo de secuestro de carbono ocurre cuando las estrategias de uso de la tierra, como la reforestación, el manejo forestal sostenible y la ingeniería genética, dan como resultado tasas más altas de fotosíntesis. Se puede lograr un mejor secuestro de carbono del suelo a través de una variedad de enfoques y prácticas.
Estas practicas deben enfocarse en zonas donde el cambio climático ya se esta acentuado. Ejecutar programas de reforestación y rescate en zonas donde la actividad humana acabo desertificándola.

Blackearths

Las consecuencias del cambio climatico mas impactantes sobre las naciones, serán las guerras por el control de los recursos naturales generando una crisis mundial que repercute en el aumento de los costos de energía y alimentos con las tensiones por controlar las materias primas que irán en aumento como consecuencia de la globalización económica, además de la precarización social, la degradación ambiental y la uniformización cultural, es la disminución o desaparición de las soberanías nacionales. La verdad es que las corporaciones están sacrificando a los trabajadores y las comunidades como nunca antes para aumentar aún más las ganancias fugitivas. = Nuevo Orden Mudial.

Blackearths

En la actualidad el mismo esquema tradicional agroindustrial a desencadenado, el echo de que casi todas las entidades bancarias agrícolas estatales, trabajen para cubrir sus deficiencias administrativas con repetidas inyecciones de capital provenientes del presupuesto público, para suplir sus necesidades, en algunas naciones esto se traducen en medidas de embargos de hipoteca, en otros ingreso a listas de morosos, sin tener acceso a la cartera de créditos que en algunos casos están "mal diseñados", por su falta de indexación a los costos reales, etc. Todas son diferentes realidades vividas por el sector agrícola.
Los Estados han perdido gran parte de su poder para fijar y mantener el valor de su moneda debido a que están siendo instrumentados como palanca para promover intereses egóicos de los agentes más rutilantes de los mercados.

Blackearths

Esta es la gran verdad que comparten la mayoría de los agricultores sobre las semillas transgénicas, ninguno quiere que sus cultivos se contaminen. Que las semillas les pertenezcan y puedan almacenarlas, Que puedan intercambiar sus semillas de forma libre y pasando su conocimientos a las generaciones futuras, Prefieren sus tierras sanas, libre de transgénicos y de plaguicidas, por la salud de sus familias animales y sus tierras.

Blackearths

El grupo ETC (entonces conocido como RAFI) criticó la presencia de patentes en un dispositivo conocido como Terminator en 1998. Es una tecnología transgénica que permite a los agricultores fabricar semillas suicidas: se plantan, dan fruto, pero la próxima generación es estéril. , lo que obliga a los agricultores a comprar semillas cada temporada. Delta & Pine Company (ahora propiedad de Monsanto) colaboró con el Departamento de Agricultura de EE. UU. Para desarrollarlo.

El negocio de las semillas transgénicas es un diseño malicioso, ya que las corporaciones expropian a las generaciones futuras, haciéndote parte de su cadena de valor al secuestrar tu propiedad privada y ponerla al servicio de la empresa que las patentó. Es escandaloso e inmoral.

Blackearths

Los alimentos transgénicos y los ecológicos no pueden coexistir
Una vez que se comienza a cultivar las semillas transgénicas en el medio ambiente no se puede controlar su comportamiento. Al contaminar genéticamente una semilla, se pone en riesgo la diversidad de especies que eran cultivadas de manera tradicional. Esta es una situación impredecible e irreversible, lo cual es lamentable. Otra situación común es que las especies transgénicas de un cultivo contaminen a las especies naturales del mismo, o viceversa, es decir que las especies naturales contaminen a las transgénicas. Se han dado casos como este en muchas partes del mundo, por ejemplo en México y el cultivo de maíz. Lugar donde se originó el maíz hace más de 10.000 años y es lamentable que este organismo creado por el hombre acabe con su historia y su valor nutricional con promesas de mejores rendimientos. Algunos de los efectos que se observan directamente en la salud son:
1. Han aparecido nuevas alergias en la población por introducción de ciertas proteínas en los alimentos.
2. Muchos alimentos pueden transferir a la población la resistencia a ciertos antibióticos causada por alguna bacteria que se use en la semilla modificada.
3. Los alimentos pueden tener nuevos tóxicos.
4. Al incrementar los químicos presentes en la semilla, se incrementan los químicos que posee el producto final.
5. El consumo de ciertos alimentos genéticamente modificados ha sido asociado a problemas de fertilidad en la población.
6. Los alimentos transgénicos y los ecológicos no pueden coexistir, de manera que persistir en el uso de al menos 10.000 patentes en contra del ambiente es demencia.

Blackearths

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies