Sostenibilidad agrícola para el futuro
Si usted está en la agricultura, seguro que el clima cambiante tiene su atención. Como agricultor como afecta el clima a tus recursos? Queremos mostrarle cómo podemos ayudar a construir un proyecto agrícola que sea menos dependiente del clima.
Brindamos a nuestra clientela un modelo de contrato inteligente con el acceso a nuestros programas a comunidades locales e internacionales, brindándole semillas y plántulas de vegetales de excelente calidad, sistemas de riego por goteo, tanques de retención de agua de lluvia para riego y biofertilizante. Para posteriormente, previa planificación del ciclo de siembra correspondiente, se enviaría un frente de trabajo especializado en siembra con plasticultura para trasladar el 70% del esfuerzo de siembra a nuestro modelo de negocio, que incluye dentro de sus costes especializados garantías ante desastres naturales. Lamentablemente la cláusula de este contrato solo se aplica a las personas que se encuentran dentro del área de influencia de la empresa.
Ofreciendo a estas nuevas familias la posibilidad de replantear la actividad agrícola autosustentable, con la asistencia de nuestros programas. Un nuevo comienzo, «Un estilo de vida».
Esta solución permite a Blackearths organizar campañas de recolección de fondos destinadas a apoyar a comunidades con recursos limitados para desarrollar una agricultura sostenible. Mediante el uso de tecnología blockchain y contratos inteligentes, Blackearths facilita el proceso de donaciones, asegurando la transparencia y trazabilidad de los fondos.
Esta nueva forma de financiamiento no solo trae beneficios económicos para las comunidades, sino que también les proporciona acceso a recursos esenciales como el agua. Al abordar las necesidades especiales de estas comunidades y seguir las políticas internacionales establecidas, Blackearths se convierte en una puerta de comercio emergente y directo, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento a economías débiles o emergentes.
En resumen, la solución de Blackearths no solo se enfoca en la agricultura sostenible, sino que también aborda la problemática de recursos limitados y la falta de financiamiento en comunidades desfavorecidas. Nuestro modelo de negocio innovador y tecnológico tiene como objetivo crear un impacto positivo en la sociedad, fomentando el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Introducimos nuestro programa anual de siembra externa con un alcance de 1000 kilómetros. Fusiona avanzada tecnología con nuestra cuidadosa selección de plántulas, incluso aquellas no previamente consideradas. Incorporamos tanques de retención de agua de lluvia, sistemas de riego y biofertilizantes, aplicando métodos más resistentes, sostenibles y libres de BPA. Colaboramos estrechamente con agricultores locales a través de acuerdos de marca, adoptando un enfoque just-in-time desde la planificación hasta la cosecha. Consideramos acompañarlos desde sus primeros pasos a la siembra orgánica, lo que incluye las preparación de las mesas de cultivo hasta la siembra automatizada de nuestras mejores plántulas, evitamos herbicidas mediante geo membranas y cintas de riego. Reducimos significativamente los tiempos de cuidado al iniciar con plántulas en fase de levantamiento antes de la producción, disminuyendo el esfuerzo por hectárea en un 70% y aumentando los ciclos de siembra anuales. Incluimos la instalación de tanques de retención de agua de lluvia adaptados a las necesidades por hectárea y rubro, mejorando las probabilidades de cosechas exitosas. Además, ofrecemos la opción de comercializar los productos a través de nuestra cadena de valor, garantizando un proceso integral desde la siembra hasta el mercado.
El programa se centra en un impacto ambiental alineado con los planes de producción, destacando la gestión integral de vermicompost en nuestro proceso de reciclaje. La incorporación de tecnología solar fresnel y la utilización de agua de mar para obtener agua dulce, junto con el proceso de desalinización, generan valiosos nutrientes para nuestros invernaderos, conformando un sistema autosostenible. Es esencial tanto para las operaciones internas como externas en el cultivo de hortalizas orgánicas. Garantiza una aplicación mínima de 4 kg/m2 por hectárea de compost, generando beneficios notables para la tierra al mejorarla biológicamente. Estos avances no solo promueven prácticas agrícolas sostenibles, sino que también ofrecen la capacidad de transformar la agricultura en cualquier país que adopte nuestro programa.
Con nuestro revolucionario programa de producción, Go Planet, implementaremos el innovador plan Siembra Raíz Plus, que incluye el servicio de maquinaria pesada para una siembra automatizada de hortalizas. Proyectamos una producción inicial de 7.230 millones de toneladas al año en 2.455 hectáreas externas, con la meta de alcanzar 45.140 millones de toneladas al año en 18.840 hectáreas en un período de 7 años, según nuestra estrategia de negocio más compacta. Este ambicioso programa no solo transformará la producción de hortalizas, sino que también posee el potencial de redefinir la geografía de los cultivos orgánicos, generando un impacto directo en la economía nacional. Nos proponemos trabajar en colaboración con agricultores locales, asegurando un crecimiento sostenible y contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.
Los programas Tierra y Agua requieren frentes de trabajo sometidos a una planificación intensiva producto del abandono en la mayoría de los casos del sector campesino. En que se resume un en reinicio para un sector agrícola fuerte e independiente. Desprendiendo oportunidades únicas de intercambiar experiencias entre nuestra empresa directamente con nuestros clientes. Lo que nos permitiría establecer y garantizar junto con nuestros clientes estándares de calidad acorde a los establecidas internacionales, permitiéndonos a su vez resguardar a futuro semillas autóctonas de las regiones
Reciclamos plástico sin BPA para garantizar la seguridad ambiental. Utilizamos este material en la fabricación de duraderas piezas de polipropileno (PP) ensambladas como bloques LEGO, reduciendo costos de instalación. Nuestro plan de negocios, respaldado por el Plan de Siembra, hace que nuestro programa de agua sea asequible para la comunidad agrícola. Los tanques autónomos de drenaje de agua de lluvia son personalizables en tamaño y capacidad, adaptándose a las necesidades por hectárea. Con una instalación rápida y sin necesidad de limpieza, aumentan la retención de agua gracias a sus propiedades de ensamblaje único. Esta solución sostenible destaca como alternativa viable para el riego agrícola, evitando el uso excesivo de recursos hídricos.
El programa incluye el uso de maquinaria pesada para construir tanques de retención de agua pluvial durante los ciclos de lluvia, asegurando el riego necesario para los agricultores en períodos de sequía. Proporciona tecnología que ayuda a prevenir la sobreexplotación de acuíferos, la irrigación excesiva y la salinización del suelo, considerando la sequía como una anomalía climática. Este enfoque busca no solo garantizar el suministro de agua para la agricultura, sino también promover prácticas sostenibles y mitigar los impactos negativos asociados con la escasez de agua.
Las plantas actúan como filtros de carbono atmosférico, donde el aire que ingresa se combina químicamente con el CO2 presente en las plantas. Una vez que el filtro alcanza su capacidad con CO2, se calienta utilizando principalmente calor de baja calidad, alrededor de 100 °C (212 °F). Posteriormente, el CO2 liberado se recolecta como gas concentrado para suministrar a clientes o utilizar en tecnologías de emisiones negativas. El aire libre de CO2 se vuelve a liberar en la atmósfera. Una planta de captura de aire directo tiene la capacidad de capturar hasta 900 toneladas de CO2 anualmente. En la agricultura, los invernaderos se emplean para crear condiciones óptimas y precisas que aseguran un rendimiento máximo de los cultivos. El aumento de los niveles de CO2 en estos invernaderos impulsa la tasa de fotosíntesis, contribuyendo a un aumento del rendimiento de los cultivos de hasta un 20%.
Emulamos procesos naturales para los procesos de producción
Estamos al Servicio de su Salud
Lo natural siempre es la mejor opción, elige productos orgánicos y cuida de ti y del planeta
La alternativa digital con un valor que va mas allá de la confianza
Un paso en la dirección correcta en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos
Campaña de recaudación de fondos sin fines de lucro usando blockchain para fomentar la agricultura orgánica
El cultivo de hortalizas es una actividad rentable y gratificante, especialmente si se cultivan orgánicamente.
El objetivo principal del Plan Raíz Plus es rescatar y distribuir semillas no transgénicas, evitar la manipulación innecesaria de semillas, crear una marca mundial reconocida y unir a la comunidad mundial de creadores de semillas.
El éxito del Plan Siembra Raíz plus se debe a la tecnología resiliente que otorga a los socios comerciales herramientas para usar sus tierras de manera más eficiente.
La criptomoneda de BlackEarths permite llegar a una audiencia global interesada en apoyar el desarrollo sostenible. Esto facilita la participación de personas de diferentes países y culturas, ampliando el alcance de la plataforma y aumentando las posibilidades de éxito.
Las campañas de recaudación de fondos sin fines de lucro de BlackEarths basadas en blockchain ofrecen beneficios significativos en términos de acceso a la financiación sin fines de lucro, transparencia, reducción de costos, alcance global y seguridad de datos. Estos beneficios incluyen donaciones periódicas en diferentes renglones
En la actualidad, existe una gran cantidad de tecnología que podría utilizarse para resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo, como el hambre, la pobreza y el cambio climático. Sin embargo, esta tecnología no siempre está disponible o accesible para las personas que más la necesitan.
Las principales tecnologías para mitigar el hambre se pueden agrupar en tres categorías principales:
Estas tecnologías incluyen la agricultura de precisión, la agricultura orgánica, la agricultura hidropónica, la biotecnología y la ingeniería genética. Estas tecnologías pueden ayudar a aumentar la producción de alimentos, reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la calidad de los alimentos.
Estas tecnologías incluyen la refrigeración y el transporte de alimentos, la distribución de alimentos y la educación nutricional. Estas tecnologías pueden ayudar a garantizar que las personas tengan acceso a alimentos seguros y nutritivos.
Estas tecnologías incluyen la adaptación al cambio climático, la gestión de riesgos y la resiliencia de los sistemas alimentarios. Estas tecnologías pueden ayudar a las comunidades a adaptarse a los desafíos que amenazan la seguridad alimentaria, como el cambio climático, los conflictos y las crisis económicas.
Reducción de costos, escalabilidad y satisfacción de necesidades: La nueva era de la agricultura. Presentamos una plataforma inteligente agroindustrial revolucionaria que permite implementar la agricultura de forma ecológica y escalable.
Aprovechando el potencial del capital público y privado, nuestra solución ofrece:
Lo que nos permite optimizar la toma de decisiones estratégicas. Anticipar y mitigar riesgos. Maximizar la eficiencia y el impacto del proyecto.